REPETIDAMENTE TE HUELO
Repetidamente te huelo
en las calles,
en los taxis,
en las veredas
las canciones
y los recuerdos
regreso y vuelvo
a la idea que me persigue
hoy te oli
y nacio de mi mismo
Deimo
en Omision
Poesia, relatos, cuentos y demas de un autor que se siente de muchos lados, que escribe en español y a veces en ingles
Friday, July 11, 2003
UNO SIGUE PENSANDO
Uno sigue pensando y pensando
y se acaban las palabras,
se deshacen en silabas,
y luego en vocales y consonantes,
se parten,
se desmenuzan,
se disuelven,
en silencio,
en gritos,
en angustias,
en segundos,
en tiempos,
en momentos,
en instantes pequeñitos
de inquebrantable detalle...
y se reciben una y otra memoria,
con ventanas,
puertas,
zapatos,
cabellos,
bocas,
ojos,
malentendidos,
corazones,
hojas,
y mentes
abiertas,
de par en par,
como si no existiera poder capaz
de recuperar lo que se pierde en el tiempo....
y uno acoge la tristeza y la felicidad
que desplazan la comodidad de la vida cotidiana,
esos recuerdos como amigos eternos
que entran pateando la puerta
y gritan su llegada
con tanta imprudencia y seguridad
que pareciera que nunca se fueron...
estas conmigo desde que te fuiste
y desde que te fuiste estoy contigo
sub quadam specie eternitatis
Deimo
Uno sigue pensando y pensando
y se acaban las palabras,
se deshacen en silabas,
y luego en vocales y consonantes,
se parten,
se desmenuzan,
se disuelven,
en silencio,
en gritos,
en angustias,
en segundos,
en tiempos,
en momentos,
en instantes pequeñitos
de inquebrantable detalle...
y se reciben una y otra memoria,
con ventanas,
puertas,
zapatos,
cabellos,
bocas,
ojos,
malentendidos,
corazones,
hojas,
y mentes
abiertas,
de par en par,
como si no existiera poder capaz
de recuperar lo que se pierde en el tiempo....
y uno acoge la tristeza y la felicidad
que desplazan la comodidad de la vida cotidiana,
esos recuerdos como amigos eternos
que entran pateando la puerta
y gritan su llegada
con tanta imprudencia y seguridad
que pareciera que nunca se fueron...
estas conmigo desde que te fuiste
y desde que te fuiste estoy contigo
sub quadam specie eternitatis
Deimo
Wednesday, June 11, 2003
Sunday, May 11, 2003
DEJO MEXICO
Un sonido recorrio la habitación por unos minutos antes de despertarme. La alarma sonaba incansablemente como si estuvieramos en media plaza de pueblo, y necesitabamos vender nuestras legumbres. Me desperté y un pequeño dolorcito, profundo, lleno y maltrecho se me estrello en el corazon. No puedo sonreir ni un minuto mas, ni siquiera puedo abrir mis ojos. “Me siento triste” –me dije a mi mismo. Mi cuerpo estaba exhausto, la ducha aunque caliente no me quito mi pesadez de la mañana. Ahora atada a una tristeza profunda y furtiva. Que pena, que tristeza, dejar esta ciudad con sus tesoros y princesas.
El salir del hotel fue una simple rutina matutina: levantarse, bañarse, vestirse, cambiarse, arreglarse, maletas, bolsillos, billeteras, llaves, pasajes, pasaportes, sonidos, olores, silencios, bendiciones, miedos e inclusive esperanzas, todas metidas en mi valija 2x2. La tristeza no cupo en ninguna de mis maletas y peor en los bolsillos. Me la tuve que llevar cargada en el corazon.
Son las 10am y me despierto en un extremo del avion. Estoy sentado justo en la primera fila de la clase turista. Mis jefes, todos, disfrutando de su champagne y su ‘toolkit’ de viajero en ‘primera’. Todos disfrutando de una misma maravilla tecnológica, pero con perspectivas tan diferentes. Viajando para regresar al amor, viajando para alejarse de el.
Son las 11am y todavía no he podido acomodarme bien para dormir satisfecho. Han pasado ya varias horas desde que despegamos. He tenido sueños repentinos e inoportunos. Se me escapan sin indulgencias ni avisos. Los sueños se me escurren de las manos y solo me queda la consciencia. Es una señora grande, tremenda y amedrentadora, la señora consciencia. Todo el viaje junto a mi, hablandome, gritandome, recordandome (recuerdeme que me recuerda) que mi corazon se queda en el D.F.
Un oficial de emigración me pregunta descuidadamente si es la primera vez que entro a los Estados Unidos. “No, justamente renove mi pasaporte dias atrás por lo que no tiene ningun sello” le contesto con un poquito de nerviosismo. “TAC! TAC!”, dos estampillasos y estoy listo para la aduana. El ‘aduanero’ mira mi declaracion por cuestion de segundos y con el descuido del ser humano me deja ir para continuar su amena conversacion por telefono. No han pasado 15 minutos desde que abarcamos en Newark y ya estoy saliendo del aeropuerto. Todavía me acompaña insaciable la señora grande y la tristeza colgado de mi corazon. Creo que estoy mareado, quizas por el viaje, o por la altura, o por el tremendo y hondo dolorcito de tu ausencia y el vacio.
Ya son las 3:50pm en New York, en Mexico deberian de ser las 2:50pm… pero quizas no sea asi, quizas nos hemos movido a distintas dimensiones y Mexico se encuentra peregnemente quieta. No han dejado de ser las 3:30am. Ni un solo minuto ha pasado desde que te fuiste de mi habitación. Se detuvo el tiempo en Mexico cuando partiste a la ausencia.
Se detuvo mi mundo desde que te fuiste de mi,
desde que aniquilaste el silencio oportuno
y diste paso a mi tristeza abominable
te extraño con mis entrañas.
Deimo
Un sonido recorrio la habitación por unos minutos antes de despertarme. La alarma sonaba incansablemente como si estuvieramos en media plaza de pueblo, y necesitabamos vender nuestras legumbres. Me desperté y un pequeño dolorcito, profundo, lleno y maltrecho se me estrello en el corazon. No puedo sonreir ni un minuto mas, ni siquiera puedo abrir mis ojos. “Me siento triste” –me dije a mi mismo. Mi cuerpo estaba exhausto, la ducha aunque caliente no me quito mi pesadez de la mañana. Ahora atada a una tristeza profunda y furtiva. Que pena, que tristeza, dejar esta ciudad con sus tesoros y princesas.
El salir del hotel fue una simple rutina matutina: levantarse, bañarse, vestirse, cambiarse, arreglarse, maletas, bolsillos, billeteras, llaves, pasajes, pasaportes, sonidos, olores, silencios, bendiciones, miedos e inclusive esperanzas, todas metidas en mi valija 2x2. La tristeza no cupo en ninguna de mis maletas y peor en los bolsillos. Me la tuve que llevar cargada en el corazon.
Son las 10am y me despierto en un extremo del avion. Estoy sentado justo en la primera fila de la clase turista. Mis jefes, todos, disfrutando de su champagne y su ‘toolkit’ de viajero en ‘primera’. Todos disfrutando de una misma maravilla tecnológica, pero con perspectivas tan diferentes. Viajando para regresar al amor, viajando para alejarse de el.
Son las 11am y todavía no he podido acomodarme bien para dormir satisfecho. Han pasado ya varias horas desde que despegamos. He tenido sueños repentinos e inoportunos. Se me escapan sin indulgencias ni avisos. Los sueños se me escurren de las manos y solo me queda la consciencia. Es una señora grande, tremenda y amedrentadora, la señora consciencia. Todo el viaje junto a mi, hablandome, gritandome, recordandome (recuerdeme que me recuerda) que mi corazon se queda en el D.F.
Un oficial de emigración me pregunta descuidadamente si es la primera vez que entro a los Estados Unidos. “No, justamente renove mi pasaporte dias atrás por lo que no tiene ningun sello” le contesto con un poquito de nerviosismo. “TAC! TAC!”, dos estampillasos y estoy listo para la aduana. El ‘aduanero’ mira mi declaracion por cuestion de segundos y con el descuido del ser humano me deja ir para continuar su amena conversacion por telefono. No han pasado 15 minutos desde que abarcamos en Newark y ya estoy saliendo del aeropuerto. Todavía me acompaña insaciable la señora grande y la tristeza colgado de mi corazon. Creo que estoy mareado, quizas por el viaje, o por la altura, o por el tremendo y hondo dolorcito de tu ausencia y el vacio.
Ya son las 3:50pm en New York, en Mexico deberian de ser las 2:50pm… pero quizas no sea asi, quizas nos hemos movido a distintas dimensiones y Mexico se encuentra peregnemente quieta. No han dejado de ser las 3:30am. Ni un solo minuto ha pasado desde que te fuiste de mi habitación. Se detuvo el tiempo en Mexico cuando partiste a la ausencia.
Se detuvo mi mundo desde que te fuiste de mi,
desde que aniquilaste el silencio oportuno
y diste paso a mi tristeza abominable
te extraño con mis entrañas.
Deimo
Friday, April 11, 2003
TERMINEMOS
Terminemos con la idea del infinito mundo de las imagenes poeticas susurros de musica, una servilleta mojada de limonada seca y un libro doblado en la pagina 13 y se lee 'sucesivas epifanias'. Que maravilloso el mundo que nos oculta estas epifanias solo para los ojos de aquellos ciegos de materialismo pero infestados de la grandeza de la depresion. Y coincibo este mundo como el de los ignorantes -como yo- que dejamos la vida acarrearse por si sola. La falasia del tiempo acompania a este mi mundo de libertades y epifanias. Que tristeza no poder expresar mis inquietudes y mis demonios sin caer en la retorica en la miseria de los lugares comunes de la musica sin sentido y aun asi bulliciosa. 'Asi es la vida de maravillosa' Gracias mi vida y mi Dios por dejarnos vivir como hormigas inentendidas del verdadero parque.
Deimo
Terminemos con la idea del infinito mundo de las imagenes poeticas susurros de musica, una servilleta mojada de limonada seca y un libro doblado en la pagina 13 y se lee 'sucesivas epifanias'. Que maravilloso el mundo que nos oculta estas epifanias solo para los ojos de aquellos ciegos de materialismo pero infestados de la grandeza de la depresion. Y coincibo este mundo como el de los ignorantes -como yo- que dejamos la vida acarrearse por si sola. La falasia del tiempo acompania a este mi mundo de libertades y epifanias. Que tristeza no poder expresar mis inquietudes y mis demonios sin caer en la retorica en la miseria de los lugares comunes de la musica sin sentido y aun asi bulliciosa. 'Asi es la vida de maravillosa' Gracias mi vida y mi Dios por dejarnos vivir como hormigas inentendidas del verdadero parque.
Deimo
Tuesday, March 11, 2003
HOY CRUZE CAMINOS CON EL POETA MALDITO
Mi dualidad dramatica y abrumadora, mis angustias por conquistar al mundo y el bienaventurado deseo de escribirle a la vida y a la muerte, me deja perplejo y lleno de dudas. Quien hubiera sido el yo-poeta? el yo-monstruo? el yo-soñador? el yo-arrabietas? el yo-destructor? el yo-maldito?
Seria acaso alguien lento de ojos, generoso de ideas, escaso de hechos concretos, tierno por naturaleza, corto de piernas y ancho de corazon, creciente de gestos, confuso de calculos, aficionado de palabras, de sonidos y el silencio, administrador de viajes, caminante de ilusiones, torpe de verdades, imposible de furias, colombiano de valiente, latinoamerica de conviccion, entrometido en casa, mal educado en discusiones, persistente por necesidad, humilde de vocacion, amante de los recuerdos, apasionado a los suenios, inspector insaciable de la amistad pero incondicional de los viejos amigos, discreto de angustias, incansable de consejos, monumental para dormir, para encariñar y para reir, explorador de detalles, oscuro de mis muertes, timido de mis letras, melancolico de la literatura, definitivamente amante de adverbios de tiempos peregnes y terminados en mente, ordenado con mi vida, desordenado con mis amores, loco de familia, un poco mazoquista (pero solo un poco), hablador, soñador, alegre, y por encima de todo (pero de todo todo) tontamente sentimental por la vida y mi familia?
Una sonrisa a la vida de los hombres, regalo de dioses.
Deimo
(Oda a Neruda)
Mi dualidad dramatica y abrumadora, mis angustias por conquistar al mundo y el bienaventurado deseo de escribirle a la vida y a la muerte, me deja perplejo y lleno de dudas. Quien hubiera sido el yo-poeta? el yo-monstruo? el yo-soñador? el yo-arrabietas? el yo-destructor? el yo-maldito?
Seria acaso alguien lento de ojos, generoso de ideas, escaso de hechos concretos, tierno por naturaleza, corto de piernas y ancho de corazon, creciente de gestos, confuso de calculos, aficionado de palabras, de sonidos y el silencio, administrador de viajes, caminante de ilusiones, torpe de verdades, imposible de furias, colombiano de valiente, latinoamerica de conviccion, entrometido en casa, mal educado en discusiones, persistente por necesidad, humilde de vocacion, amante de los recuerdos, apasionado a los suenios, inspector insaciable de la amistad pero incondicional de los viejos amigos, discreto de angustias, incansable de consejos, monumental para dormir, para encariñar y para reir, explorador de detalles, oscuro de mis muertes, timido de mis letras, melancolico de la literatura, definitivamente amante de adverbios de tiempos peregnes y terminados en mente, ordenado con mi vida, desordenado con mis amores, loco de familia, un poco mazoquista (pero solo un poco), hablador, soñador, alegre, y por encima de todo (pero de todo todo) tontamente sentimental por la vida y mi familia?
Una sonrisa a la vida de los hombres, regalo de dioses.
Deimo
(Oda a Neruda)
Tuesday, February 11, 2003
ATRAPADOS
Estamos atrapados en nuestras ideas infinitas y nuestros limitados poderes de expresion, estamos encapsulados en nuestros idiomas, encarcelados en nuestras palabras y amarrados a la logica literaria... Huidobro diria en un momento de su vida... 'que viva la literatura y su anarquia'... que viva las letras pero nunca las palabras... las construcciones que limitan al ser humano de su infinita expresion...
Deimo
Estamos atrapados en nuestras ideas infinitas y nuestros limitados poderes de expresion, estamos encapsulados en nuestros idiomas, encarcelados en nuestras palabras y amarrados a la logica literaria... Huidobro diria en un momento de su vida... 'que viva la literatura y su anarquia'... que viva las letras pero nunca las palabras... las construcciones que limitan al ser humano de su infinita expresion...
Deimo
Saturday, January 11, 2003
LA VIDA DESPUES DE LA MUERTE
Dependo de soñar como medicina a la locura cotidiana. Comparto la idea de Borges y de Sabato que dice que las personas no nos volvemos locas porque soñamos de noche. Los locos piensan que sueñan pero nunca lo hacen, por lo que su locura es diurna y nocturna. Los artistas sueñan de dia y de noche. Esa es la razon por lo que los locos y los artistas se parecen y muchas veces son lo mismo. Yo los admiro a los dos, por su capacidad de lidiar con la locura cotidiana de no saber si la realidad es sueño y si el sueño es realidad.
Yo confieso volverme loco algunos dìas y artista otros. Confieso que a veces en lo más profundos de mis sueños pierdo la esperanza de volver a la vida. Solo entonces recurro a Dios. Lo molesto por instantes infinitos. Dejo mi sentimiento de tristeza hacia la muerte y lo reemplazo por miedo. En esos momento que reemplazo mi tristeza por miedo solo me queda la inquietud de lo que viene despues de la muerte. La respuesta la encuentro todas las noches, cuando me despierto en las mañanas. Mis sueños me delatan la repuesta, quizas nos morimos todas las noches.
Deimo
Dependo de soñar como medicina a la locura cotidiana. Comparto la idea de Borges y de Sabato que dice que las personas no nos volvemos locas porque soñamos de noche. Los locos piensan que sueñan pero nunca lo hacen, por lo que su locura es diurna y nocturna. Los artistas sueñan de dia y de noche. Esa es la razon por lo que los locos y los artistas se parecen y muchas veces son lo mismo. Yo los admiro a los dos, por su capacidad de lidiar con la locura cotidiana de no saber si la realidad es sueño y si el sueño es realidad.
Yo confieso volverme loco algunos dìas y artista otros. Confieso que a veces en lo más profundos de mis sueños pierdo la esperanza de volver a la vida. Solo entonces recurro a Dios. Lo molesto por instantes infinitos. Dejo mi sentimiento de tristeza hacia la muerte y lo reemplazo por miedo. En esos momento que reemplazo mi tristeza por miedo solo me queda la inquietud de lo que viene despues de la muerte. La respuesta la encuentro todas las noches, cuando me despierto en las mañanas. Mis sueños me delatan la repuesta, quizas nos morimos todas las noches.
Deimo
Wednesday, December 11, 2002
Monday, November 11, 2002
Es ahí donde caigo en mi delirio, en esa noche que no dice nada
irremediablemente, ni siquiera el miedo me alcanza, ni el sueño, ni la
ira. solo el delirio de aquel oscuro que me trae todo día. de esas sombras
incipientes y arrugadas de mala gana, de mal augurios. esas rabias de dios
que quedaron aquí junto a mi cuarto después del sol. ese oscuro de
irremediable mutismo e infalible delirio.
Deimo
(Oda a Nocturno de Mario Benedetti)
***
NOCTURNO
Por una vez existe el cielo innecesario.
Nadie averigua acerca de mi corazón
ni de mi salud milagrosa y cordial,
porque es de noche, manantial de la noche,
viento de la noche, viento olvido,
porque es de noche entre silencio y uñas
y quedo desalmado como un reloj lento.
Húmeda oscuridad desgarradora,
oscuridad sin adivinaciones,
con solamente un grito que se quiebra a lo lejos,
y a lo lejos se cansa y me abandona.
Ella sabe qué palabras podrían decirse
cuando se extinguen todos los presagios
y el insomnio trae iras melancólicas
acerca del porvenir y otras angustias.
Pero no dice nada, no las suelta.
Entonces miro en lo oscuro llorando,
y me envuelvo otra vez en mi noche
como en una cortina pegajosa
que nadie nunca nadie nunca corre.
Por el aire invisible baja una luna dulce,
hasta el sueño por el aire invisible.
Estoy solo como con mi infancia de alertas,
con mis corrientes espejismos de Dios
y calles que me empujan inexplicablemente
hacia un remoto mar de miedos.
Estoy solo como una estatua destruida,
como un muelle sin olas, como una simple cosa
que no tuviera el hábito de la respiración
ni el deber del descanso ni otras muertes en cierne,
solo en la anegada cuenca del desamparo
junto a ausencias que nunca retroceden.
Naturalmente, ella
conoce qué palabras podrían decirse,
pero no dice nada,
pero no dice nada irremediable.
Mario Benedetti
irremediablemente, ni siquiera el miedo me alcanza, ni el sueño, ni la
ira. solo el delirio de aquel oscuro que me trae todo día. de esas sombras
incipientes y arrugadas de mala gana, de mal augurios. esas rabias de dios
que quedaron aquí junto a mi cuarto después del sol. ese oscuro de
irremediable mutismo e infalible delirio.
Deimo
(Oda a Nocturno de Mario Benedetti)
***
NOCTURNO
Por una vez existe el cielo innecesario.
Nadie averigua acerca de mi corazón
ni de mi salud milagrosa y cordial,
porque es de noche, manantial de la noche,
viento de la noche, viento olvido,
porque es de noche entre silencio y uñas
y quedo desalmado como un reloj lento.
Húmeda oscuridad desgarradora,
oscuridad sin adivinaciones,
con solamente un grito que se quiebra a lo lejos,
y a lo lejos se cansa y me abandona.
Ella sabe qué palabras podrían decirse
cuando se extinguen todos los presagios
y el insomnio trae iras melancólicas
acerca del porvenir y otras angustias.
Pero no dice nada, no las suelta.
Entonces miro en lo oscuro llorando,
y me envuelvo otra vez en mi noche
como en una cortina pegajosa
que nadie nunca nadie nunca corre.
Por el aire invisible baja una luna dulce,
hasta el sueño por el aire invisible.
Estoy solo como con mi infancia de alertas,
con mis corrientes espejismos de Dios
y calles que me empujan inexplicablemente
hacia un remoto mar de miedos.
Estoy solo como una estatua destruida,
como un muelle sin olas, como una simple cosa
que no tuviera el hábito de la respiración
ni el deber del descanso ni otras muertes en cierne,
solo en la anegada cuenca del desamparo
junto a ausencias que nunca retroceden.
Naturalmente, ella
conoce qué palabras podrían decirse,
pero no dice nada,
pero no dice nada irremediable.
Mario Benedetti
Friday, October 11, 2002
ADIOS
Hoy no te soñe
Hoy no te oli
Hoy no recorde tu nombre
Ayer me dejaste, y
Hoy me levante sin ti
Adiós de una vez.
Deimo
(Oda a Manuel Acuña)
...
¡adiós por la última vez,
amor de mis amores;
la luz de mis tinieblas,
la esencia de mis flores,
mi mira de poeta,
mi juventud, adiós!
Manuel Acuña
(tomado de "NOCTURNO A ROSARIO")
Hoy no te soñe
Hoy no te oli
Hoy no recorde tu nombre
Ayer me dejaste, y
Hoy me levante sin ti
Adiós de una vez.
Deimo
(Oda a Manuel Acuña)
...
¡adiós por la última vez,
amor de mis amores;
la luz de mis tinieblas,
la esencia de mis flores,
mi mira de poeta,
mi juventud, adiós!
Manuel Acuña
(tomado de "NOCTURNO A ROSARIO")
Wednesday, September 11, 2002
COLOMBIA
Emprendedora como su fruto eterno
Nace de las frondosas raíces amazónicas
donde se alimenta del aire eterno
y descansa en sus valles y sus llanos
Los andes imponente enfrenta los mares
juntos, energéticos, inmunes al tiempo.
Capacez de crear un mundo aparte
un mundo lleno de silencio y perfección
Sus costas se juntan en agua dulce
llena de barro y fauna
para que su piel descanse
en la boca de todos
fresca y adolorida,
como inocencia pura
Mi Bella Colombia
Te extraño como jauría
como música, sombras e impaciencia
Viérteme tus sonrisas que penetra
mi gusto, mi tacto y mis letras
Espérame sentada con café en mano
porque te prometo que volveré algún día
con la misma alegría que lo hice al nacer
Deimo
Emprendedora como su fruto eterno
Nace de las frondosas raíces amazónicas
donde se alimenta del aire eterno
y descansa en sus valles y sus llanos
Los andes imponente enfrenta los mares
juntos, energéticos, inmunes al tiempo.
Capacez de crear un mundo aparte
un mundo lleno de silencio y perfección
Sus costas se juntan en agua dulce
llena de barro y fauna
para que su piel descanse
en la boca de todos
fresca y adolorida,
como inocencia pura
Mi Bella Colombia
Te extraño como jauría
como música, sombras e impaciencia
Viérteme tus sonrisas que penetra
mi gusto, mi tacto y mis letras
Espérame sentada con café en mano
porque te prometo que volveré algún día
con la misma alegría que lo hice al nacer
Deimo
Sunday, August 11, 2002
HOY TE OLI
hoy te oli
nacio de un imprevisto
el olor recorrio mi piel
se quedo en mis uñas,
mis ojos, mis bellos,
mis escenarios, mis teclas
y mis revelados
hoy te oli
nacio del tiempo
de la nostalgia asesina
del amor,
del sol,
de lo divino
hoy te oli
nacio de la esperanza
de la maniana eterna
de mis lunas, mis sueños,
mis limpios y mis caminos
hoy te oli
y tu olor recorrio mi piel
y se partio en dos
tu olor se convirtio en besos
y caricias
Deimo
hoy te oli
nacio de un imprevisto
el olor recorrio mi piel
se quedo en mis uñas,
mis ojos, mis bellos,
mis escenarios, mis teclas
y mis revelados
hoy te oli
nacio del tiempo
de la nostalgia asesina
del amor,
del sol,
de lo divino
hoy te oli
nacio de la esperanza
de la maniana eterna
de mis lunas, mis sueños,
mis limpios y mis caminos
hoy te oli
y tu olor recorrio mi piel
y se partio en dos
tu olor se convirtio en besos
y caricias
Deimo
Thursday, July 11, 2002
Te vas de aqui
pero precavido
me quedo
con el resto de ti
Deimo
(Oda a In The Same Space de Constantine P. Cavafy)
***
IN THE SAME SPACE
The surroundings of home, centers, neighorhood
which I see and where I walk; for years and years.
I have created you in joy and in sorrows:
with so many circumstances, with so many things.
And you have become all feeling, for me.
Constantine P. Cavafy (1929)
pero precavido
me quedo
con el resto de ti
Deimo
(Oda a In The Same Space de Constantine P. Cavafy)
***
IN THE SAME SPACE
The surroundings of home, centers, neighorhood
which I see and where I walk; for years and years.
I have created you in joy and in sorrows:
with so many circumstances, with so many things.
And you have become all feeling, for me.
Constantine P. Cavafy (1929)
Tuesday, June 11, 2002
FINAL DEL TUNEL
Y eres el final del tunel donde descansan
mis palabras, donde como quiera que haga
se recuestan mis ideas y mis martirios.
Donde te miro y te miro, y te beso y te
deso como alguien desea las "hijueputas"
margaritas. Donde deseo por ausencia
y respiro por desencia de mi querida
integridad.
Por que no he podido determe?, por que
no he podido ausentarme de ti misma?,
de tus colores y sabores que destrozan
mis amaneceres, que revuelcan mis
sabanas. Conscientemente como si tu
vida se acabara en este segundo,
y mirame como si yo fuese tu ultima
salida, de esta miserable tierra de
noches, de sombras y de miedos. Como
si yo fuera esa blancura que necesitas
al mirarte al espejo. Como si contuviera
esa virginidad que tanto publicas,
como si fuera esa locura de amores
-que corre por mis venas y mis
dedos-.
No me escuches, no me mires ni me
toques. No me dejes que me lance
por esa composicion eterna
de miradas infinitas, de libros
caucasicos, de bellas
caretas de hipocrecia y de idiotas.
No me dejes ahogarme en mis
matematicas, ni en mis religiones,
no me dejes esconderme debajo
de esas teclas, ni de ese tiempo.
Desnudame, descubreme y esprime
de mi lo mejor de mi cuerpo,
mi mente, mi deseo y mi espiritu.
Como ya te lo habia dicho...
Estas letras ya han sido
tuyas, como tuya es mi vida.
Deimo
Y eres el final del tunel donde descansan
mis palabras, donde como quiera que haga
se recuestan mis ideas y mis martirios.
Donde te miro y te miro, y te beso y te
deso como alguien desea las "hijueputas"
margaritas. Donde deseo por ausencia
y respiro por desencia de mi querida
integridad.
Por que no he podido determe?, por que
no he podido ausentarme de ti misma?,
de tus colores y sabores que destrozan
mis amaneceres, que revuelcan mis
sabanas. Conscientemente como si tu
vida se acabara en este segundo,
y mirame como si yo fuese tu ultima
salida, de esta miserable tierra de
noches, de sombras y de miedos. Como
si yo fuera esa blancura que necesitas
al mirarte al espejo. Como si contuviera
esa virginidad que tanto publicas,
como si fuera esa locura de amores
-que corre por mis venas y mis
dedos-.
No me escuches, no me mires ni me
toques. No me dejes que me lance
por esa composicion eterna
de miradas infinitas, de libros
caucasicos, de bellas
caretas de hipocrecia y de idiotas.
No me dejes ahogarme en mis
matematicas, ni en mis religiones,
no me dejes esconderme debajo
de esas teclas, ni de ese tiempo.
Desnudame, descubreme y esprime
de mi lo mejor de mi cuerpo,
mi mente, mi deseo y mi espiritu.
Como ya te lo habia dicho...
Estas letras ya han sido
tuyas, como tuya es mi vida.
Deimo
Saturday, May 11, 2002
Cuando nazca el dios del sol
no lo dejen solo
que no se de cuenta
que existe un mar
que le roba las estrellas
Deimo
(Oda a El Mar de Jorge Luis Borges)
***
El mar
Antes que el sueño (o el terror) tejiera
Mitologías y cosmogonías,
Antes que el tiempo se acuñara en días,
El mar, el siempre mar, ya estaba y era.
¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento
Y antiguo ser que roe los pilares
De la tierra y es uno y muchos mares
Y abismo y replandor y azar y viento?
Quién lo mira lo ve por vez primera,
Siempre. Con el asombro que las cosas
Elementales dejan, las hermosas
Tardes, la luna, el fuego de una hoguera.
¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día
Ulterior que sucede a la agonía.
Jorge Luis Borges
no lo dejen solo
que no se de cuenta
que existe un mar
que le roba las estrellas
Deimo
(Oda a El Mar de Jorge Luis Borges)
***
El mar
Antes que el sueño (o el terror) tejiera
Mitologías y cosmogonías,
Antes que el tiempo se acuñara en días,
El mar, el siempre mar, ya estaba y era.
¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento
Y antiguo ser que roe los pilares
De la tierra y es uno y muchos mares
Y abismo y replandor y azar y viento?
Quién lo mira lo ve por vez primera,
Siempre. Con el asombro que las cosas
Elementales dejan, las hermosas
Tardes, la luna, el fuego de una hoguera.
¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día
Ulterior que sucede a la agonía.
Jorge Luis Borges
Thursday, April 11, 2002
ESENCIA
Es la esencia misma que descubre un dia eterno
las calladas y malditas luciernagas de la ciudad.
Es la misma frialdad del bendito luz de rayo
que atraviesa la alcoba, la que desgarra como
pildora somnifera, la que destierra como suspiro,
como puente entre viejas luchas y efimeras
verdades. Y es entonces cuando te miento
como nunca antes, como el viejo mar mata a sus
tormentas. Como te extranio.
Donde no me haces falta te extranio y te necesito.
Y por supuesto que no comprendes estos por menores
de porvenires. Estos pasar de pasos y de huellas
de fracasos y de farsas. De palabras tontas,
de las estupideces de siempre, de las notas
de cotidianidad que relampaguean donde otros
huyen, donde otros lloran y gritan. Donde yo
te vuelvo a mentir para sentirme mejor, para
que te sienta confortable con tu vida, para que
no sufra en un principio, y en el final solo me
dejes con mis suenios. Porque en el final te hare
danio, como me hago danio todos los dias al
pensarte.
Deimo
Es la esencia misma que descubre un dia eterno
las calladas y malditas luciernagas de la ciudad.
Es la misma frialdad del bendito luz de rayo
que atraviesa la alcoba, la que desgarra como
pildora somnifera, la que destierra como suspiro,
como puente entre viejas luchas y efimeras
verdades. Y es entonces cuando te miento
como nunca antes, como el viejo mar mata a sus
tormentas. Como te extranio.
Donde no me haces falta te extranio y te necesito.
Y por supuesto que no comprendes estos por menores
de porvenires. Estos pasar de pasos y de huellas
de fracasos y de farsas. De palabras tontas,
de las estupideces de siempre, de las notas
de cotidianidad que relampaguean donde otros
huyen, donde otros lloran y gritan. Donde yo
te vuelvo a mentir para sentirme mejor, para
que te sienta confortable con tu vida, para que
no sufra en un principio, y en el final solo me
dejes con mis suenios. Porque en el final te hare
danio, como me hago danio todos los dias al
pensarte.
Deimo
Monday, March 11, 2002
CÓLMAME
Que es lo único que te falta.
Me habitas como jauría violenta,
como lobo de nieblas
En silencio, en oscuridad
Sigues y caminas sobre mi cadáver,
sobre mi cuerpo y ni siquiera volteas a mirar.
Estas en todas partes,
eres es un haz de luz que se cuela por mi ventana
eres luna y cielo
embriágame!
con tu cuerpo y tus pensamientos.
Cólmame mis entrañas!
Deimo
Que es lo único que te falta.
Me habitas como jauría violenta,
como lobo de nieblas
En silencio, en oscuridad
Sigues y caminas sobre mi cadáver,
sobre mi cuerpo y ni siquiera volteas a mirar.
Estas en todas partes,
eres es un haz de luz que se cuela por mi ventana
eres luna y cielo
embriágame!
con tu cuerpo y tus pensamientos.
Cólmame mis entrañas!
Deimo
Monday, February 11, 2002
LA AMISTAD
Desde que empecé en la vida de las soledades la vida no ha sido la misma. Las mañanas se han tornado anocheceres y las noches en momentos que perduran. Y la maldita amistad que pensaba incorrumpible se me escapa de mi realidad y se convierte en una mentira más. Una bendita mentira que se opaca en la ciudad de los mentirosos y en mi corazón de farsante.
Y cuando se enfrenta uno con los peligros de la amistad, cuando se enfrenta con ese mundo remoto y siniestro de las amistades y las mentiras es cuando uno se da cuenta que es un ser humano. El ser humano que duda y añora, el ser humano que regala y pide limosna, por cariño y dolor.
Ahora en que uno apenas se da cuenta que ese mundo existe, aun en los lugares mas cercanos, es cuando todo se torna a nieblas y soledades, de las que nadie escapa y nadie muere.
Una pregunta para ti, que mierda es la amistad? Y que tengo que entender?.
Deimo
Desde que empecé en la vida de las soledades la vida no ha sido la misma. Las mañanas se han tornado anocheceres y las noches en momentos que perduran. Y la maldita amistad que pensaba incorrumpible se me escapa de mi realidad y se convierte en una mentira más. Una bendita mentira que se opaca en la ciudad de los mentirosos y en mi corazón de farsante.
Y cuando se enfrenta uno con los peligros de la amistad, cuando se enfrenta con ese mundo remoto y siniestro de las amistades y las mentiras es cuando uno se da cuenta que es un ser humano. El ser humano que duda y añora, el ser humano que regala y pide limosna, por cariño y dolor.
Ahora en que uno apenas se da cuenta que ese mundo existe, aun en los lugares mas cercanos, es cuando todo se torna a nieblas y soledades, de las que nadie escapa y nadie muere.
Una pregunta para ti, que mierda es la amistad? Y que tengo que entender?.
Deimo
Friday, January 11, 2002
Tuesday, December 11, 2001
LA VIDA COMO SER HUMANO
Un día más (y el tiempo pasa y nadie se da cuenta, y estas muerto o vivo y para el integro espacio del tiempo da igual, porque eres ínfimo en todo aspecto y no posees característica alguna que te haga especial para el futuro del ser y del espacio). Es apenas la tarde de un día cualquiera y me siento mal. Pero el mal que nadie sabe que existe pero esta ahí esperándote. “Por que?” Me pregunte. “Por que estoy tan desesperado con la vida?, porque el mundo estático que me albergaba ha dado una vuelta y permanece bailando por las nubes.” Y me pregunto: “Sinceridad?” Pues siempre!, que ella reine sobre todo mi ser cuando este yo conmigo. Pues es muy simple, llego el punto donde todos caen al abismo, donde los que llegaron primero dicen que es lo mejor, y los que no caen dicen que es una pesadilla.
La primera pregunta: Que es la vida y para que sirve? Estoy aquí estudiando, llorando y sufriendo para que! O para quien?, realmente esta vaina sirve? O es puras pendejadas!. Desde que existo pienso en que puedo hacer con mi vida desde que vivo me doy cuenta que me puedo quitar la libertar (si realmente existe) como la vida. Pendejadas! Estas así como siempre, como siempre que te encantas de la vida y simplemente no te sientes consciente de tus propios anhelos. Y tu “vida” que! Que crees que está o estuvo contigo porque SI! Desgraciado!, pero que puedo hacer si simplemente no la puedo querer como antes, ya vi en ella las cosas que no quiero ver, y ya vi en la “muerte” las cosas que no tiene ella. Bueno y entonces cual es el problema, conscientízala! Como si no supieras hacerlo, en el fondo se que puedes conquistar hasta la muerte.
Estas así porque sabes que aunque la conquistes, que eso ya lo veo como cagado, no le cambiaras las vainas que tiene de mal. Lo peor aun es que algunas cosas te influencien tanto que terminaras en la misma vaina, tu que crees?. A ver.... sinceramente creo que simplemente te esta mostrando las vainas, aunque ya muy tarde creo yo. Lo que sucede es que estoy preocupándome –o al menos eso creo- porque quizás las cosas están ahí al lado y no las he visto y lo peor, las estoy dejando pasar. Ojalá la conquiste y ojalá me llegue a dar tanto que pueda disfrutar por ella lo que nunca he vivido. Porque si hoy me dieran a escoger, escogería felicidad aun sabiendo que todo en la vida es y será por un instante y luego... a llorar, si alguna vez llego al futuro (y si existe...). Por hoy quizás no pensaré mas o por lo menos no lo escribiré.
Deimo
Un día más (y el tiempo pasa y nadie se da cuenta, y estas muerto o vivo y para el integro espacio del tiempo da igual, porque eres ínfimo en todo aspecto y no posees característica alguna que te haga especial para el futuro del ser y del espacio). Es apenas la tarde de un día cualquiera y me siento mal. Pero el mal que nadie sabe que existe pero esta ahí esperándote. “Por que?” Me pregunte. “Por que estoy tan desesperado con la vida?, porque el mundo estático que me albergaba ha dado una vuelta y permanece bailando por las nubes.” Y me pregunto: “Sinceridad?” Pues siempre!, que ella reine sobre todo mi ser cuando este yo conmigo. Pues es muy simple, llego el punto donde todos caen al abismo, donde los que llegaron primero dicen que es lo mejor, y los que no caen dicen que es una pesadilla.
La primera pregunta: Que es la vida y para que sirve? Estoy aquí estudiando, llorando y sufriendo para que! O para quien?, realmente esta vaina sirve? O es puras pendejadas!. Desde que existo pienso en que puedo hacer con mi vida desde que vivo me doy cuenta que me puedo quitar la libertar (si realmente existe) como la vida. Pendejadas! Estas así como siempre, como siempre que te encantas de la vida y simplemente no te sientes consciente de tus propios anhelos. Y tu “vida” que! Que crees que está o estuvo contigo porque SI! Desgraciado!, pero que puedo hacer si simplemente no la puedo querer como antes, ya vi en ella las cosas que no quiero ver, y ya vi en la “muerte” las cosas que no tiene ella. Bueno y entonces cual es el problema, conscientízala! Como si no supieras hacerlo, en el fondo se que puedes conquistar hasta la muerte.
Estas así porque sabes que aunque la conquistes, que eso ya lo veo como cagado, no le cambiaras las vainas que tiene de mal. Lo peor aun es que algunas cosas te influencien tanto que terminaras en la misma vaina, tu que crees?. A ver.... sinceramente creo que simplemente te esta mostrando las vainas, aunque ya muy tarde creo yo. Lo que sucede es que estoy preocupándome –o al menos eso creo- porque quizás las cosas están ahí al lado y no las he visto y lo peor, las estoy dejando pasar. Ojalá la conquiste y ojalá me llegue a dar tanto que pueda disfrutar por ella lo que nunca he vivido. Porque si hoy me dieran a escoger, escogería felicidad aun sabiendo que todo en la vida es y será por un instante y luego... a llorar, si alguna vez llego al futuro (y si existe...). Por hoy quizás no pensaré mas o por lo menos no lo escribiré.
Deimo
Sunday, November 11, 2001
LIBERTAD
En el tiempo del ayer nació el miedo; inédito, inconcluso, virgen de todo pecado y de todo milagro. Se propagó por el cuello, la espalda, los sueños, las ilusiones, los espacios y los momentos. Se incursionó en la humanidad cuando esta apenas era una insignificancia. Por varios años, cogidos de las manos crearon y destruyeron mundos; hubo dioses, predicciones, pesadillas, males y bienes. Hasta que un día el miedo se detuvo en uno de los rincones insaciable del ser, donde los sentimientos se desvanecen y las iras se fabrican; se sentó a pensar. Pensó por horas, días, semanas, meses, años hasta que reconoció en el horizonte exitoso al ser humano y de la envidia heredada de la vida se contagió.
Aquel mismo día el miedo salió en busca de su reconocimiento como amo y señor, acabó con los dioses, con las supersticiones, con las creencias, con la seguridad y hasta le hizo marco de reverencia a la muerte en vida. Al final de su trayecto se acordó del tiempo, aquel que lo había visto nacer, y se acercó a su morada.
Ya cerca de la colosal puerta, dueña del principio del todo y de la nada, protectora del frágil destino del ser, yacía el miedo en silencio -un grito perdido de su lugar y de su tiempo- había buscado desesperadamente un mundo donde desahogarse donde plasmar su poder insoportable e indestructible, su eterno legado.
Repentinamente, un quebradizo silencio se oyó. Atrás en el suelo yacían derramados y desolados los pedazos de destellos, la sangre de la vida y la felicidad sin prejuicios. En ese momento, el miedo había entrado a la morada donde el tiempo habita. Sin peticiones, sin angustias ni permisos; el grito encontró su casa y el sufrimiento no se la negó, más aún le brindó su confianza. Ya nada más lo detendría.
Desde ese día la puerta del tiempo, el principio, dejó de existir; desde entonces un caos de esencias y de confusión embargan el lugar.
El futuro fue el único que se percató del incidente, estaba solo, el presente y el pasado habían salido a enseñarle a una tal "humanidad" la sabiduría de la experiencia. Se quedó callado, no pronunció palabra alguna, no porque no quisiera o pudiera sino porque se lo tenían prohibido. El destino, como le llamaban sus amigos, se ocultó en la prudencia -fortaleza casi indestructible- pero fracasó, el miedo llegaba aun hasta a esos recónditos lugares; en ese estado de desesperación, el futuro por encima de sus principios, sacó su única arma: la verdad, la empuñó y dejó de esconderse. No era más un tiempo sin sentido.
Combatieron horas tras horas, generación tras generación, sin que nadie diera muerte a su rival, sin osadía suficiente como para hacerlo un hecho o como para desvanecer el sentido de la pelea o de ellos mismos, y así, con el tiempo a cuestas se fue agotando el tiempo, el tiempo ya no era infinito sino quietud, el espacio el testigo y el instante un campo de batalla.
Al final todo oscureció, y se escuchó un dolor. Un cuerpo yacía en el piso, y el otro arrodillado pedía perdón. Perdón a aquel que le había negado la dicha de seguir viviendo, pero a cambio le había regalado más de lo posible: la felicidad de ser consciente del significado de la vida.
La tenue luz revelaba la silueta de su rostro, era un alma, un hombre y un Dios. Había vencido, y aun así, no sentía como si el triunfo lo llenase de gloria. Era un momento triste e interminable y la muerte lo disfrutaba Ésta no había partido todavía, inquieta y con una seguridad abrumadora, esperaba por él también.
Su agitada respiración que se podía sentir desde que inició el conflicto comenzaba a cesar; mientras tanto, los colores de un nuevo amanecer empezaban a reflejarse y la tierra aparecía nuevamente prepotente, como una ilusión incontrolable que divaga sobre el tiempo.
No soportó más, no se hallaba en ese espacio lleno de cadenas -la libertad era una característica que no poseía, era simplemente un nuevo rival, su oponente omnipotente-. Se sentía un simple recuerdo, un ámbito de conciencia donde se es real por momentos, donde la verdad sigue siendo un hecho, la ilusión un miedo y el pensamiento un incomprensible. El reflejo de sí mismo sobre el gran ventanal del espacio inhóspito lo terminó de acabar; era una simple mancha perdida, era un desequilibrio mas de lo inentendible e innombrable. Ya no era él mismo, él que soñó alguna vez ser, ni siquiera una leve sombra de aquel que poseía los ideales del principio del ser.
Ya no existía.
Sólo en ese momento decidió quitarse la vida. Y desde ese instante del tiempo no se tiene destino, ni consciencia suficiente para temerle a la vida.
Deimo
En el tiempo del ayer nació el miedo; inédito, inconcluso, virgen de todo pecado y de todo milagro. Se propagó por el cuello, la espalda, los sueños, las ilusiones, los espacios y los momentos. Se incursionó en la humanidad cuando esta apenas era una insignificancia. Por varios años, cogidos de las manos crearon y destruyeron mundos; hubo dioses, predicciones, pesadillas, males y bienes. Hasta que un día el miedo se detuvo en uno de los rincones insaciable del ser, donde los sentimientos se desvanecen y las iras se fabrican; se sentó a pensar. Pensó por horas, días, semanas, meses, años hasta que reconoció en el horizonte exitoso al ser humano y de la envidia heredada de la vida se contagió.
Aquel mismo día el miedo salió en busca de su reconocimiento como amo y señor, acabó con los dioses, con las supersticiones, con las creencias, con la seguridad y hasta le hizo marco de reverencia a la muerte en vida. Al final de su trayecto se acordó del tiempo, aquel que lo había visto nacer, y se acercó a su morada.
Ya cerca de la colosal puerta, dueña del principio del todo y de la nada, protectora del frágil destino del ser, yacía el miedo en silencio -un grito perdido de su lugar y de su tiempo- había buscado desesperadamente un mundo donde desahogarse donde plasmar su poder insoportable e indestructible, su eterno legado.
Repentinamente, un quebradizo silencio se oyó. Atrás en el suelo yacían derramados y desolados los pedazos de destellos, la sangre de la vida y la felicidad sin prejuicios. En ese momento, el miedo había entrado a la morada donde el tiempo habita. Sin peticiones, sin angustias ni permisos; el grito encontró su casa y el sufrimiento no se la negó, más aún le brindó su confianza. Ya nada más lo detendría.
Desde ese día la puerta del tiempo, el principio, dejó de existir; desde entonces un caos de esencias y de confusión embargan el lugar.
El futuro fue el único que se percató del incidente, estaba solo, el presente y el pasado habían salido a enseñarle a una tal "humanidad" la sabiduría de la experiencia. Se quedó callado, no pronunció palabra alguna, no porque no quisiera o pudiera sino porque se lo tenían prohibido. El destino, como le llamaban sus amigos, se ocultó en la prudencia -fortaleza casi indestructible- pero fracasó, el miedo llegaba aun hasta a esos recónditos lugares; en ese estado de desesperación, el futuro por encima de sus principios, sacó su única arma: la verdad, la empuñó y dejó de esconderse. No era más un tiempo sin sentido.
Combatieron horas tras horas, generación tras generación, sin que nadie diera muerte a su rival, sin osadía suficiente como para hacerlo un hecho o como para desvanecer el sentido de la pelea o de ellos mismos, y así, con el tiempo a cuestas se fue agotando el tiempo, el tiempo ya no era infinito sino quietud, el espacio el testigo y el instante un campo de batalla.
Al final todo oscureció, y se escuchó un dolor. Un cuerpo yacía en el piso, y el otro arrodillado pedía perdón. Perdón a aquel que le había negado la dicha de seguir viviendo, pero a cambio le había regalado más de lo posible: la felicidad de ser consciente del significado de la vida.
La tenue luz revelaba la silueta de su rostro, era un alma, un hombre y un Dios. Había vencido, y aun así, no sentía como si el triunfo lo llenase de gloria. Era un momento triste e interminable y la muerte lo disfrutaba Ésta no había partido todavía, inquieta y con una seguridad abrumadora, esperaba por él también.
Su agitada respiración que se podía sentir desde que inició el conflicto comenzaba a cesar; mientras tanto, los colores de un nuevo amanecer empezaban a reflejarse y la tierra aparecía nuevamente prepotente, como una ilusión incontrolable que divaga sobre el tiempo.
No soportó más, no se hallaba en ese espacio lleno de cadenas -la libertad era una característica que no poseía, era simplemente un nuevo rival, su oponente omnipotente-. Se sentía un simple recuerdo, un ámbito de conciencia donde se es real por momentos, donde la verdad sigue siendo un hecho, la ilusión un miedo y el pensamiento un incomprensible. El reflejo de sí mismo sobre el gran ventanal del espacio inhóspito lo terminó de acabar; era una simple mancha perdida, era un desequilibrio mas de lo inentendible e innombrable. Ya no era él mismo, él que soñó alguna vez ser, ni siquiera una leve sombra de aquel que poseía los ideales del principio del ser.
Ya no existía.
Sólo en ese momento decidió quitarse la vida. Y desde ese instante del tiempo no se tiene destino, ni consciencia suficiente para temerle a la vida.
Deimo
Thursday, October 11, 2001
Definitivamente uno va a pasar por el mundo conociendo a mas de una persona, y por coincidencia dirá la palabra “amigo” mas de unas cuantas veces y por suerte dirá las palabras “grupo de amigos” mas de un par de veces, y por sueños dirá las palabras “mejor amigo” mas de una vez.
Ahora en este mundo insólito e impropio contamos con la posibilidad de encontrar “amigos” a la vuelta de un teclado, al brindar por un feliz día, al abrir y cerrar las puertas (como los ojos), al vender tus temores, al regatear tu alma, al pintar tu felicidad, al cruzar la calle, al encontrar el teléfono... se podría decir que la oportunidad de encontrar “amigos” esta ahí desde que te levantes de la cama y hasta a veces ni necesidad de eso hay.
El mundo incomunicado de nuestra antigüedad se a tornado en un mundo de soledad lleno de comunicaciones o un mundo de comunicaciones lleno de soledades. En este mundo es donde encuentras “amigos” por donde mires. Yo no vengo a encontrar amigos, ni mucho menos a hacer amigos, yo vengo a comprobar que Kundera se ha equivocado, que la amistad existe, por lo menos en pequeñitas dosis y en eternos instantes.
Deimo
Ahora en este mundo insólito e impropio contamos con la posibilidad de encontrar “amigos” a la vuelta de un teclado, al brindar por un feliz día, al abrir y cerrar las puertas (como los ojos), al vender tus temores, al regatear tu alma, al pintar tu felicidad, al cruzar la calle, al encontrar el teléfono... se podría decir que la oportunidad de encontrar “amigos” esta ahí desde que te levantes de la cama y hasta a veces ni necesidad de eso hay.
El mundo incomunicado de nuestra antigüedad se a tornado en un mundo de soledad lleno de comunicaciones o un mundo de comunicaciones lleno de soledades. En este mundo es donde encuentras “amigos” por donde mires. Yo no vengo a encontrar amigos, ni mucho menos a hacer amigos, yo vengo a comprobar que Kundera se ha equivocado, que la amistad existe, por lo menos en pequeñitas dosis y en eternos instantes.
Deimo
Tuesday, September 11, 2001
LO QUE BUSCO
Si entendieras que lo busco en ti quizas no lo tengas. Si entendieras que busco con fuerza, con simultanea subjetividad entre los buenos los malos, lo negro y los claro. Simplemente y llanamente somos una tonteria mas, un soplo mas de simple y clara simpatia entre lo que creemos y lo que no existe. Nosotros somos creación de Dioses, donde los dioses no existen. Donde nosotros somos un simple llano de flores marchitas, donde nosotros somos una porquería de amigos, de distancia, de amistad. Donde todo lo que entendemos es mentira, es nominal y exquisitamente una mentira de nosotros mismos.
Los sueños se convierten en la realidad de cada día, se convierte en el vientre de un nuevo mundo que no existe. Que como este es uno más entre los humanos. Un Dios más en la música, un Dios más en el tiempo, en el espacio, omnipotente, incipido e incoloro. Un espacio inexistente, donde todo se crea a base de fe, a base de simple y puro dolor. Dolor de los que sahemos que Dios esa alli para los que tuvieron la suerte de obtener un espacio discreto para discutir sobre su vida - en calma.
No me jodas! no me jueges con base en niños. Te quiero a ti, busco en ti lo que no busco en nadie. Busco en ti una salida, una pasión un beso que me deje en paz, un beso que me deje dormir. Que duerma contigo. Que simple y como desgraciadamente lo he dicho ochentamil veces- llanamente me deje que te ame como no he podido. Desconocida, descubre tu cara. Amame que te amare con mi ultima alma que me queda en este corazon desgraciado por los dolores.
Donde diablos estas? te sigo buscando y ya han pasado 22 anios y todavia no apareces, creo que eres una ilusión, una moraleja, un espejismo del ser objetivo que abunda en mi cuando duermo.
Despiertame que todavía estoy vivo.
Deimo
Si entendieras que lo busco en ti quizas no lo tengas. Si entendieras que busco con fuerza, con simultanea subjetividad entre los buenos los malos, lo negro y los claro. Simplemente y llanamente somos una tonteria mas, un soplo mas de simple y clara simpatia entre lo que creemos y lo que no existe. Nosotros somos creación de Dioses, donde los dioses no existen. Donde nosotros somos un simple llano de flores marchitas, donde nosotros somos una porquería de amigos, de distancia, de amistad. Donde todo lo que entendemos es mentira, es nominal y exquisitamente una mentira de nosotros mismos.
Los sueños se convierten en la realidad de cada día, se convierte en el vientre de un nuevo mundo que no existe. Que como este es uno más entre los humanos. Un Dios más en la música, un Dios más en el tiempo, en el espacio, omnipotente, incipido e incoloro. Un espacio inexistente, donde todo se crea a base de fe, a base de simple y puro dolor. Dolor de los que sahemos que Dios esa alli para los que tuvieron la suerte de obtener un espacio discreto para discutir sobre su vida - en calma.
No me jodas! no me jueges con base en niños. Te quiero a ti, busco en ti lo que no busco en nadie. Busco en ti una salida, una pasión un beso que me deje en paz, un beso que me deje dormir. Que duerma contigo. Que simple y como desgraciadamente lo he dicho ochentamil veces- llanamente me deje que te ame como no he podido. Desconocida, descubre tu cara. Amame que te amare con mi ultima alma que me queda en este corazon desgraciado por los dolores.
Donde diablos estas? te sigo buscando y ya han pasado 22 anios y todavia no apareces, creo que eres una ilusión, una moraleja, un espejismo del ser objetivo que abunda en mi cuando duermo.
Despiertame que todavía estoy vivo.
Deimo
Subscribe to:
Posts (Atom)